Hemos evolucionado a un punto en donde nos convertiremos en nuevos diseñadores de negocios. El diseño de negocios aplica el diseño, el pensamiento de diseño, el pensamiento creativo y métodos de innovación para atender problemas empresariales con el objetivo de encontrar ideas, hipótesis de resolución, detonando la innovación pero al mismo tiempo, siendo viables económicamente y éticos con el planeta y las personas.
A lo largo de la vida de BCI y Blackbot, constantemente nos hemos cuestionado y retado a pensar sobre ¿cómo diseñar o crear un nuevo modelo, forma de pensamiento, herramienta, etc; que nos ayude a encontrar una nueva forma de hacer negocios? Es así que hemos escrito sobre:
- Wellbeing Economy
- Human Centered Design
- Human Experience
- Rediseñando el capitalismo
- Sostenibilidad
- 5 macrofuerzas que agudizan la incertidumbre
- El problema de las startups y las compañías de hoy
- Cómo salir adelante en tiempos de Recesión Económica
- 50 frameworks para crear un modelo de negocio (2da. parte)
- The Next Age of Uncertainty
- La era de la humanidad
- Entendiendo a las DAOs
- Cebras, unicornios y otros animales del emprendimiento
- ¿Cómo crear valor?
- El pensamiento a largo plazo
- Pensamiento posibilista
Es así que en Blackbot siempre nos hemos cuestionado y hemos practicado activamente “el diseño de negocios” (Business Design) en los proyectos profesionales en los que participamos. El “diseño de negocios” (también conocido como diseño empresarial o business design) aplica el diseño y el pensamiento de diseño a los problemas y retos empresariales con el objetivo de encontrar hipótesis para resolverlos, detonando la innovación pero al mismo tiempo, sino viables económicamente. Para Tsukasa Tanimoto, Diseñador Estratégico de BCG Digital Ventures Tokyo; el diseñador de negocios tiene tres funciones principales :
- Enmarcar, dirigir y/o informar el proceso de diseño a través de una lente comercial para garantizar que el diseño resuelva los problemas económicos de manera efectiva.
- Traducir las soluciones o hipótesis de diseño en valor e impacto a través de un lenguaje con el que las partes interesadas del negocio estén familiarizadas para demostrar que el diseño proporciona soluciones rentables a los problemas del negocio.
- Aplicar metodologías centradas en el ser humano para fortalecer los componentes comerciales y financieros del trabajo de diseño para crear servicios y productos que sean viables.
Tsukasa propone el siguiente modelo:

El diseñador de negocios, es un ser humano con habilidades híbridas y distintas filosofías, que combina prácticas de varios campos, disciplinas y ciencias: pensamiento de diseño, diseño de servicios, diseño de producto, pensamiento creativo, diseño de experiencias, análisis de tendencias, análisis de mercados, estrategia de diseño, gestión de productos, análisis de negocios, branding, marketing, estrategia comercial, comunicación, psicología, agilismo, CX, UX, UI, BX, diseño de futuros y consultoría de gestión. Todo con una filosofía “centrada en la vida” (no solo centrada en el humano, como propone la maduración del pensamiento de diseño actual). “Centrada en la vida” es una amplificación de la usabilidad y valor que entrega una propuesta de valor (producto o servicio), considerando los efectos que tiene en toda su zona de impacto e influencia (ya lo tocaremos profundamente cuando lleguemos a la “P” de “Propuesta”).
El diseñador de negocios es una forma de entender, relacionar y equilibrar la ecuación de la creación de valor (económico, de marca o social) de las compañías, instituciones o negocios; en un entorno altamente exigido por la innovación, la disrupción tecnológica, los retos ambientales y la evolución social, cultural, política y económica.

¿Cuál es la diferencia entre un consultor de gestión (management consultant) y un diseñador de negocios (business designer)? Para Tsukasa la diferencia central está en la motivación: mientras que los consultores de gestión tienden a ser impulsados por los márgenes financieros y las tendencias del mercado, los diseñadores de negocios son impulsados por las verdaderas necesidades humanas y de vida. Los diseñadores de negocios son prácticos y empáticos tanto con el usuario, consumidor o persona, así como con sus colegas y disciplinas. Propuso el siguiente modelo:
Si bien el contenido es gratuito debes registrarte para acceder
Para formar parte de la comunidad y tener acceso debes llenar el registro.