lunes, junio 5, 2023
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Registrarse
Black Creative Intelligence
  • Inicio
  • Bookshake
  • Creatividad
  • Diseño
  • Futuros
  • Innovación
  • Negocios
  • Podcast
  • Reportes
  • Inicio
  • Bookshake
  • Creatividad
  • Diseño
  • Futuros
  • Innovación
  • Negocios
  • Podcast
  • Reportes
Black Creative Intelligence
Sin resultado
Ver todos los resultados

Range, rango, amplitud de David Epstein

Por qué la especialización puede ser una desventaja en un mundo en constante cambio. Este difícil, provocador, arrogante, riguroso, polémico y fascinante libro, nos presenta un hipótesis: la ineficiencia, la generalidad, puede ser la herramientas más importantes de nuestros días.

por: Jon Black
mayo 23, 2021
en Bookshake
Tiempo de lectura: 36 mins
1
Inicio Bookshake
Share on FacebookShare on Twitter

“Fascinante. Creo que sus ideas incluso ayudan a explicar parte del éxito de Microsoft, porque contratamos a personas que tenían una amplitud real dentro de su campo y en todos los dominios. Si es un generalista que alguna vez se ha sentido eclipsado por sus colegas especialistas, este libro es para usted»
Bill Gates

Honestamente seleccionamos este libro porque tenía una antítesis ante el mundo de los últimos 30 años. Piénsalo, en los últimos 30 años se aceleró una industria académica de las “maestrías, doctorados y especializaciones” pero cuál fue el resultado… humanos que sabían ejecutar mejor que nadie instrucciones específicas pero no tenían conocimiento del contexto alrededor de ellos. Y es que el mundo exigía esos puestos. La hiper-especialización es un impulso bien intencionado de la eficiencia: la forma más eficiente de desarrollar, ensamblar y aprender algo. Pero la ineficiencia también necesita cultivarse, cuando se traspasan los límites, gran parte es solo probar, experimentar… aumentar el rango.

Estoy seguro que tú fuiste de los experimentaron que al graduarse de la Universidad, se toparon con una exigencia: “talento nuevo pero con altísima experiencia y especialización”. ¿Parecía una contradicción, cierto? Pero no era así. David Epstein encontró estas tendencias de especialización creciente que obligaba a los padres, a inscribir a sus hijos en deportes a edades más tempranas y los obligan a especializarse. Incluso algunas universidades requieren que los estudiantes se declaren especializadas al final del primer año.

Epstein nos habla del “el efecto Flynn” y del aumento del coeficiente intelectual en cada generación. Lo cierto es que como humanidad, damos sentido a la realidad a través de esquemas de clasificación, que organizan información e ideas, para ver qué se relaciona entre sí. Pero la vida moderna requiere alcance, rango, amplitud (Range), estableciendo conexiones entre dominios e ideas lejanas. La gran decepción de Flynn es el grado en que la sociedad, y en particular la educación superior, ha respondido a la ampliación de la mente impulsando la especialización, en lugar de centrar la formación inicial en el conocimiento conceptual transferible. A los estudiantes se les debe enseñar a pensar antes de que se les enseñe en qué pensar. En el mundo actual, cuanto más repetitivo / restringido es un acto, es más probable que se automatice. Las mayores recompensas serán para aquellos que puedan aplicar el conocimiento conceptual a nuevos dominios.

El libro de Epstein es una lectura compleja y tardé cinco meses en leerla. Cada capítulo fue doloroso. Tesis y antítesis chocaban contra mí. Fue un recorrido lleno de ejemplos históricos (muchos de ellos aburridos pero totalmente clarificadores y contrastadores de cada una de las ideas planteadas). Range: Why Generalists Triumph in a Specialized World, es hoy el libro que analizamos en BookShake. Por cierto, puedes escuchar el análisis que hicimos en el podcast:

Y también puedes continuar leyendo el profundo análisis que hicimos del libro:

Iniciamos con Tiger Woods

La tesis central del libro de David Epstein “Range” (rango, amplitud) es una: después de estudiar una variedad de atletas, músicos, inventores y científicos de gran éxito, Epstein descubrió que los generalistas, no los especialistas, son los seres humanos que mejor están preparados para el éxito. Epstein inicia analizando la vida de Tiger Woods con el objetivo de dejar en claro la disciplina y la especialización. Cuando era un bebé de seis meses, Tiger comenzó a caminar, tres meses después (todavía sin poder hablar), ya imitaba el swing de los golfistas. A los dos años apareció por primera vez en televisión y se inscribió a su primer torneo… y ganó la categoría de niños debajo de 10 años. Vinieron años de estudio y dedicación al mundo del golf (de 8 a 10 horas diarias de práctica) y a la edad de 8 años, venció a su padre por primera vez. Tiger Woods es el ejemplo claro de un pensamiento que se potenció en los 90’s: la importancia de comenzar con ventaja y especializarse temprano.

Si bien el contenido es gratuito debes registrarte para acceder

Para formar parte de la comunidad y tener acceso debes llenar el registro.

Entra si ya eres miembro.

Regístrate

Aplica para tu acceso a todos nuestros contenidos
Hacerlo ahora
Etiquetas: amplitud de David EpsteinDavid EipsteinLibro amplitud de David EpsteinLibro RangeRangerango
Publicación anterior

Temp. 6 Ep. 134 – Humanidad centauro

Siguiente publicación

¿Qué aprendimos del documento España 2050?

Jon Black

Jon Black

CEO de Blackbot,  BlackSchool y BCI (BlackCreativeIntelligence). Metahumano, diseñador, innovador, creativo, futurista, newbusiness Jedi, podcaster, analista de tendencias y disruptor.

Siguiente publicación
¿Qué aprendimos del documento España 2050?

¿Qué aprendimos del documento España 2050?

Por favor ingresa para disfrutar de la discusión
Sin resultado
Ver todos los resultados

Categorías

  • Bookshake (11)
  • Creatividad (22)
  • Diseño (14)
  • Futuros (19)
  • Innovación (82)
  • Negocios (41)
  • Podcast (235)
  • Reportes (4)

Lo último

Temp. 8 Ep. 225 – Los trabajos en la era de la Inteligencia Artificial

Temp. 8 Ep. 225 – Los trabajos en la era de la Inteligencia Artificial

mayo 17, 2023
Temp. 8 Ep. 224 – La creatividad para resolver problemas de pareja

Temp. 8 Ep. 224 – La creatividad para resolver problemas de pareja

mayo 17, 2023
Temp. 8 Ep. 223 – ¿Y si aplicamos el «decrecimiento» a nuestras mentes?

Temp. 8 Ep. 223 – ¿Y si aplicamos el «decrecimiento» a nuestras mentes?

mayo 17, 2023
Black Creative Intelligence

Black Creative Intelligence es una plataforma de contenidos de creatividad, diseño, futuros, innovación y negocios.

© 2022 Blackbot. Todos los derechos reservados.

  • Ingresar
  • Registrarse
  • Carrito
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bookshake
  • Creatividad
  • Diseño
  • Futuros
  • Innovación
  • Negocios
  • Podcast
  • Reportes

© 2022 Blackbot. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenid@ de vuelta!

Ingresa con Facebook
o

Inicie sesión en tu cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña? Registrarse

¡Crea una nueva cuenta!

Regístrate con Facebook
o

Completa los siguientes campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Lista de reproducción

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil